Volver
Estás navegando como invitado. Inicia sesión con tu cuenta @clases.edu.sv para acceder a todas las funcionalidades del portal docente y disfrutar de una mejor experiencia.

Módulo Cultura de paz en entornos educativos

logo de mi nueva escuela logo del mined

Bienvenida

22945 visualizaciones

Generalidades

  • 📅 Fecha: 09 de abril 2025
  • 💻 Modalidad: Virtual

Descripción

El módulo cultura de paz en entornos educativos ha sido diseñado para dotar a los docentes de conocimientos y habilidades así como enfoques necesarios para transversalizar la cultura de paz y Derechos Humanos en los entornos educativos, con el fin de construir espacios seguros, participativos y en convivencia escolar.

La presente acción formativa se encamina a que los docentes a través del desarrollo de las actividades virtuales puedan fomentar la creación de entornos educativos respetuosos y colaborativos, promoviendo la participación, organización y convivencia escolar.

Competencias

Incorpora en la práctica docente el enfoque de cultura de paz, por medio de la promoción de la comunicación asertiva, y el uso de técnicas para la resolución de conflictos. En busca de la construcción de comunidades de aprendizaje seguras, democráticas y organizadas que fomenten el respeto a los derechos humanos, la convivencia ciudadana y las adaptaciones curriculares para la atención a las necesidades de los estudiantes.

Etiquetas

Práctica docente formación docente cultura de paz derechos humanos adecuaciones curriculares comunicación asertiva convivencia aprendizaje democrático mediación

Contenido

  1. Unidad 1 El enfoque Cultura de paz como componente en el proceso educativo.
  2. Unidad 2 Análisis y transformación de conflictos en los entornos educativos
  3. Unidad 3 La comunicación desde la perspectiva del enfoque de cultura de paz.
  4. Unidad 4 Herramientas para la transversalización del enfoque de cultura de paz en los entornos educativos.

Evaluación

El plan de evaluación correspondiente a este módulo tiene como finalidad garantizar que el docente lleve a la práctica la cultura de paz en los entornos educativos. En este caso, corresponde un proceso continuo orientado a la promoción y reflexión de la práctica docente y la cultura de paz, por medio de la retroalimentación oportuna por parte de la persona tutora, que garantizará ajustes al proceso formativo. Asimismo, se emplearán diversas técnicas e instrumentos para medir el progreso, analizar los aprendizajes y asegurar que se alcancen los resultados de manera efectiva.